Ir al contenido principal

Capítulo 4 "Flexibilidad de estilos"


Cinco pasos para adaptar estilos


En nuestros esfuerzos para dirigir, desarrollar y crear oportunidades de crecimiento para los demás, puede ser necesario adaptar nuestros propios estilos para acomodarnos a otros. Al tratar de incluir a otras personas de ambientes diversos con estilos diferentes, nuestra función como líderes es comportarnos y comunicarnos de forma que enviemos el mensaje a las personas para que puedan triunfar y ser productivas. 

Hay cinco maneras de cambiar su estilo para hacer que su organización, empleados y socios sean lo más efectivos posible.



  1. Determine el estilo de cada empleado en un proyecto determinado.
  2. Seleccione el estilo apropiado con el cual responderles.
  3. Actúe de acuerdo al nuevo estilo.
  4. Observe y evalúe la respuesta.
  5. Reevalúe y repita, si es necesario.



Tendencias Generales de Estilo


Los siguientes principios le pueden ayudar a guiar sus evaluaciones para una máxima eficiencia.

  • Las personas con puntos fuertes similares parecen “congeniar,” llegan más rápido a decisiones y tienen la misma mentalidad. Sus decisiones, sin embargo, pueden sufrir por sus correspondientes debilidades. Los puntos ciegos pueden pasar desapercibidos.
  • Las personas con puntos fuertes diferentes no afrontan directamente muchas cosas y tendrán dificultades en aceptar algunos criterios, opiniones y acciones de los demás. Mientras mantengan sus diferencias en más áreas, mayor será el potencial de conflicto y malentendidos que enfrenten. Sin embargo, las decisiones resultantes de su interacción se beneficiarán de sus diferentes puntos de vista y puntos fuertes. 
  • Las personas pueden ser sensibles respecto a críticas en sus áreas débiles y probablemente preferirán no utilizar esos componentes. Como resultado, el conflicto puede ocurrir cuando deban hacerlo o cuando otros señalen deficiencias en esas áreas. 
  • Las personas normalmente gravitan hacia los que tienen puntos fuertes y débiles similares, aunque las personas de diferentes tipos son a menudo atraídas porque los puntos débiles de uno son admirados y necesitados por el otro.
  • Los valores, las creencias, las decisiones y las acciones de las personas serán profundamente influidas por los cuatro componentes más fuertes en su preferencia.
  • Aunque la preferencia de alguien no se puede cambiar hacia su opuesto, cada persona puede aprender de cierta medida a fortalecer los componentes más débiles y desarrollar estrategias personales de vida para vencer los problemas ocasionados por las debilidades.
  • Al momento de tomar decisiones, las personas, los grupos y las organizaciones donde predominan los integrantes con puntos fuertes de un tipo deben buscar y escuchar a personas de tipos opuestos. Los grupos orientados en tareas a menudo se benefician de una mezcla de tipos.
  • Las personas deben advertir que las diferencias en creencias, valores y acciones son el resultado de diferencias de estilo y no son en sí mismas correctas o erróneas. En lugar de preocuparse sobre las diferencias, necesitamos entenderlas, aceptarlas y valorar la perspectiva que ofrecen.
  • Cuando por necesidad, las personas deben interactuar a menudo con la misma gente, las interacciones pueden ser más afectuosas, satisfactorias y productivas si los participantes, especialmente aquellos con más poder, entienden las necesidades de los demás basándose en las diferencias en cuanto a preferencias, y las adaptan según el caso.





Comentarios

  1. Muy importante tener una flexibilidad de estilos con Lider, pues como dice tu articulo, no todas las personas son iguales, y no las puedes tratar igual, entender que el estilo o tipo de liderazgo que se ejerce, siempre tendrá consecuencias en los trabajadores, aunque no nos demos cuenta o confundamos estos efectos con la personalidad de cada persona. Tener claro esto es muy importante, ya que los líderes son agentes que, por su poder de decisión, se encuentran en una posición privilegiada a la hora de influir sobre los demás, para bien o para mal.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y es importante hacer un autoexamen para saber como estoy influyendo en los demás, pues es posible que mi influencia sea más negativa que positiva, tienes mucha razón, Gracias por comentar.

      Borrar
  2. Un líder puede tener diferente estilo pero todos van a una meta en común el éxito, buen Trabajo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El éxito es definitivamente lo que todos queremos alcanzar, gracias por comentar.

      Borrar
  3. La flexibilidad le permite al líder adaptar su comportamiento para desarrollar las respuestas más apropiadas a situaciones diferentes. Y los líderes son más valiosos en una organización cuando son capaces de adaptarse a las responsabilidades de diferentes posiciones.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es un talento difícil de hallar, la flexibilidad puede permitirnos contar con alguien multifacético para cada una de las situaciones que enfrenta la empresa, estoy totalmente de acuerdo con tu punto de vista.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Capítulo 5 "Estilos de Liderazgo"

Estilos de Liderazgo Así como preferimos maneras de actuar en nuestro comportamiento general, también preferimos un estilo de liderazgo. Tal como ocurre con los estilos personales, no hay un estilo de liderazgo correcto o equivocado. Hay cinco estilos básicos de liderazgo: ✓ Autoritario: manda. ✓ Político: vende. ✓ Evaluador: prueba. ✓ Participativo: consulta. ✓ Libre iniciativa: une.                    Centrado en el líder                        Centrado en el grupo _________________________________________________     Autoritario             Político         Evaluador     Participativo       Libre iniciativa Este diagrama relaciona las diferentes clases de comportamiento con distintos balances de poder entre el líder y el seguidor. La conducta sit...

Capítulo 3 "Estilos Personales"

Estilo Personal Cada uno tiene una manera preferida de comportarse. Sin embargo, los estilos preferidos no son la mejor manera de responder a una situación o a una persona en particular. La flexibilidad de estilo se refiere a nuestra habilidad y necesidad de usar el estilo que mejor responda a las necesidades de una situación o persona en particular para que así nos convirtamos en líderes más efectivos. Estilo personal es la manera en la que interactuamos y respondemos a las personas, cosas, situaciones y tiempo, es el filtro por el cual vemos el mundo. Es importante recordar que no hay una manera correcta o equivocada de ser. Todos tenemos personalidades “moldeadas” de forma diferente. Los cuatro pares. Esta teoría sugiere que hay cuatro pares o divisiones en la personalidad. Ambas “partes” de cada uno de los cuatro pares de componentes están presentes de alguna forma en todas las personas. Introversión / Extroversión La introversión y extroversión expresan...